Los requerimientos y el nuevo enfoque implican la obtención de resultados mesurables y la previsión del comportamiento acústico de los edificios en la fase inicial de los Proyectos. Los métodos de cálculo disponibles y futuros permitirán hacer estimaciones suficientemente precisas para optimizar los recursos constructivos y obtener las suficientes prestaciones, con costes económicos razonables.
El comportamiento entre recintos depende de las contribuciones de transmisión sonora del propio paramento de separación y las de los flancos, por tanto, el valor de aislamiento entre ellos no es únicamente el del elemento separador.
El procedimiento de cálculo debe permitir evaluar la cantidad de energía sonora transmitida por el conjunto de todos los elementos intervienientes. Se deben considerar, pues, las características geométricas, la eficacia de los elementos constructivos y las ganancias que determinados elementos añadidos pueden aportar, además del tipo de unión entre las soluciones.
El comportamiento acústico de sistemas es el fin de los ensayos en laboratorio, evaluando los paramentos independientes del lugar donde se ubicarán, siendo una información objetiva importante pero por sí sola insuficiente para predecir el aislamiento real. Precisamente, el mayor error de la Norma Básica era crreer que los datos obtenidos de determinado elemento en laboratorio podían transponerse al comportamiento real, formando parte de un edificio.
El DB-HR posibilita validar soluciones mediante dos métodos basados en la Norma EN 12354 : Simplificado y General. La validación por la Op. Simplificada es simple y no agota las posibilidades de cálculo.
La Op. General aun siendo más laboriosa, permite ajustar mejor el cálculo, pero exige disponer de ensayos que, desgraciadamente, en muchos casos ó no existen ó no son muy fiables.
Las experiencias de evaluación por cálculo y ensayos indican que, "a nivel global", el cálculo por el Método Simplificado es ligeramente "pesimista", pero no es seguro que con la Op. General se puedan reducir sustanciablemente las soluciones resultantes respecto a las de la Op. Simplificada, pero a veces, se deberán desarrollar cálculos con las dos para saber cual es la idónea.
El Simplificado estima el comportamiento del edificio mediante índices globales de aislamiento de soluciones, tendiendo a sobredimensionarlas en exceso.
El procedimiento en que se basa la Opción General es el de diferenciar las uniones entre los elementos constructivos y descomponer la transmisión acústica en cada una de las vías posibles.
En ella, los cálculos son más laboriosos, se añaden otros datos de entrada, implicando la utilización de herramienta informática de apoyo.
|